jueves, 3 de abril de 2014

Fases del Proyecto de investigación

PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN: Consiste en un primer acercamiento o idea inicial de un trabajo de investigación. Consta
de las siguientes partes: Título posible, justificación, objetivos provisionales.
Es importante anotar que esta propuesta inicial es formulada desde la visión que tiene el profesional desde sus conocimientos.
Al plantear esta propuesta, puede ser reevaluada de acuerdo a nuevos intereses, necesidades, potencialidades, apoyos y
recursos. Es prioritario pensar en propuestas viables que solucionen en el medio problemáticas, necesidades y desarrolle
potencialidades.

ANTEPROYECTO: Es la etapa de planeación que contiene la estructura formal de la investigación y consta de las siguientes
partes: Título, identificación del problema, justificación, objetivos, marco referencial, diseño metodológico, y bibliografía.

PROYECTO: Es la etapa final de planeación en donde se desarrolla o se implementa la ejecución del proyecto de
investigación. El informe final consta de las siguientes partes: Preliminares y cuerpo del documento o contenido del trabajo.

Las partes preliminares son: Portada, tabla de contenido, página dedicatoria (opcional), página de agradecimiento (opcional),
tabla de cuadros (si los hay), tabla de figuras (si las hay), tabla de anexos (si los hay), glosario (Opcional) y resumen

El contenido del trabajo debe incluir las siguientes partes:

INTRODUCCIÓN
1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
2. JUSTIFICACIÓN
3. OBJETIVOS
4. MARCO REFERENCIAL
5. DISEÑO METODOLÓGICO
6. RESULTADOS Y ANÁLISIS
7. CONCLUSIONES
8. RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA

El resumen es la síntesis breve de la investigación. Debe contener una síntesis de la introducción y una relación breve de los
resultados y su análisis, las conclusiones y las recomendaciones. No debe ocupar más de una página. Al final del resumen se
debe indicar las palabras claves para ubicar la investigación como fuente bibliográfica. Se debe realizar en inglés, cuando la
institución lo solicite.

La Introducción debe contener los antecedentes resumidos, el objetivo general, el significado que el estudio tiene y la
aplicación en el área investigada. Además se mencionan los alcances, las limitaciones y la metodología empleada.

1. IDENTIFICACIÓN PROBLEMA2
: Este es el paso más importante del proyecto porque permite identificar lo que se quiere
solucionar. Cuando la identificación del problema se parte desde los antecedentes, el planteamiento y la formulación se
puede tener un buen éxito en el desarrollo de la investigación. A continuación se le sugiere unas pautas para su
identificación:

Antecedentes: Son un conjunto de ideas, hechos, datos y circunstancias que preceden o determinan la formulación del
problema, las cuales son necesarias para comprenderlo. El problema debe corresponder con las condiciones que lo han hecho
surgir. Los antecedentes puede ser problemáticas y necesidades de la comunidad, investigaciones adelantadas sobre el
asunto que se estudia, vacíos encontrados en ellas, experiencias personales de los investigadores, relacionadas con la
necesidad de describir una situación, explicar un hecho o comprobar algo. Los antecedentes deben delimitar la situación
particular que pueda ser conocida y analizada, que responda a un interés de conocimiento del investigador.

1
 Consolidado por Silvia María Puerta Echeverri como notas de clase en Fundamentos de la Investigación. Especialización en Educación Ambiental. Universidad
Pontificia Bolivariana.
2
 Universidad Santo Tomás. Instructivo de investigación. Santa Fe de Bogotá. Especialización para la Planeación de la Educación Ambiental. 1998
 
Planteamiento: Es la descripción de la "Situación actual". Se deben describir los síntomas y las causas del problema. Es
importante identificar las situaciones futuras al sostenerse la situación actual (consecuencias); en este caso se debe plantear
un pronóstico de la situación. Por otro lado, se debe plantear alternativas o posibles soluciones (hipótesis) para superar el
problema dando un pronóstico. Plantear un problema significa reducirlo a sus aspectos.

La operación de "reducción" implica un proceso de análisis o "descomposición" del problema en sus elementos básicos,
destacando los vínculos que la teoría y / o la práctica, señalan como importantes para una primera aproximación al estudio del
mismo. El planteamiento incluye el hecho de exponer o proponer temas, factores, dificultades o aspectos que puedan ayudar a
la búsqueda de solución para el problema. Comprende la descripción y desarrollo de un conjunto de ideas, con el propósito de
destacar, señalar o analizar todas las instancias que deben atenderse, o que se necesitan, en el proceso que conduce a la
formulación del problema. En el planteamiento del problema se debe tener en cuenta que sea solucionable y su solución debe
contribuir a las necesidades de la comunidad, debe estar correctamente formulado, con conceptos y variables claramente
definidas para llegar a la respuesta dada

Formulación: Formular es expresar o enunciar en forma precisa y concreta los elementos o contenidos del problema. Una vez
planteado el problema es necesario hacerlo concreto. Esto se logra en la formulación, que consiste en el planteamiento de una
pregunta, o una afirmación que define exactamente cuál es el problema que el investigador debe resolver mediante el
conocimiento sistemático a partir de la observación, descripción, explicación y predicción. Debe coincidir con el objetivo general
de la investigación y con el título. El título debe ser corto y expresar en él la intencionalidad de la investigación.

2. JUSTIFICACIÓN: Es sustentar con argumentos convincentes, la realización del estudio. Señalar por que se va a llevar a
cabo. Se requiere conocer ampliamente las causas y los propósitos que motivan la investigación. Se está en condiciones
de justificar la investigación de un problema, necesidad o potencialidad si se puede probar por medio de argumentos y
explicaciones que el mismo tiene valor, importancia, interés y significado y que el estudio reúne condiciones de viabilidad y
resultados aplicables para el área y tema de relación. Debe describir claramente las razones por las cuales se plantea la
investigación. Se debe plantear la inquietud que surge en los investigadores por profundizar en enfoques teóricos que
tratan el problema a explicar a partir de los cuales espera avanzar en el conocimiento planteado.

3. OBJETIVOS: Son los puntos de referencia que guiarán el desarrollo de la investigación, el fin al cual se dirige. Es
indispensable conocer en detalle que se pretende lograr a través de la investigación; esto permite fijar objetivos
debidamente fundamentados y susceptibles de alcanzarse. Deben expresar los propósitos por los cuales se hace la
investigación. Los objetivos se plantean mejor en la medida en que se tomen en cuenta algunas consideraciones en su
presentación:

 Su formulación debe comprender resultados concretos en el desarrollo de la investigación
 Deben ser claramente expresados y relacionarse directamente con los elementos que conforman la problemática que
se investiga